375 Broadway, Revere

MA 02151

+1 (617) 230 - 1486

Nos encantaría hablar contigo!

Lunes - Viernes

8:00 am - 08:00 pm

9 Errores de compradores de casa por primera vez

[modified_date]

Hacer la compra más grande de tu vida significa que probablemente cometerás algunos errores.

Una casa es una de las compras más importantes que una persona hará en su vida. Sin embargo, como todo, presenta algunos desafíos que, con la preparación adecuada, son fáciles de evitar.

A pesar de una extensa investigación, hay muchos errores que cometen los compradores de casa por primera vez. Algunas personas pueden estar demasiado ansiosas por comenzar a buscar una casa y no considerar todas las implicaciones.

Afortunadamente, llegaste al lugar correcto. Preparamos una lista para facilitarte este proceso.

Ser propietario de una vivienda es una experiencia única y queremos ayudarte a que sea memorable.

Ya sea que seas nuev@ en el proceso o que no lo hayas hecho en años, es esencial comprender lo que implica esta importante decisión de tu vida.

Además de saber dónde se encuentran los peligros potenciales, aprenderás sobre lo que puedes esperar y cómo saber cuándo has encontrado tu casa ideal.

1. Buscar la casa antes de una solicitud de hipoteca

¡Un error muy común de los compradores de casa por primera vez!

Los propietarios de viviendas desde hace mucho tiempo a menudo están familiarizados con el dicho sobre la compra de viviendas: “El banco es dueño del lugar antes que usted”.

Reconocen que la mayoría de los vendedores no quieren arriesgarse a aceptar una oferta de un comprador que no ha obtenido financiación. Vender una casa no es como comprar un auto con puntos de tarjeta de crédito.

Muchos compradores de vivienda por primera vez comienzan a buscar casas sin hablar con un prestamista hipotecario: ¡esto es un error!

El mercado de la vivienda es hipercompetitivo, por lo que debes organizar todo tu financiamiento por adelantado, o perderás frente a otros compradores que pueden hacer una oferta firme porque ya han presupuestado el costo de su nueva casa.

Si las tasas suben antes de presentar una oferta por una casa, podrías terminar pagando más de lo esperado, especialmente si la tasa de tu hipoteca es más alta que el promedio cuando vas a cerrar la venta.

El mejor consejo que te podemos dar es: obtén una pre aprobación lo antes posible para que sepas exactamente cuánto puedes pagar por la casa antes de visitar jornadas de open houses y mirar casas en vecindarios con cierta disponibilidad y competencia con otros compradores.

[Artículo Relacionado: Aumenta la pre aprobación de tu préstamo hipotecario]

Lo que debes hacer:

No te dejes atrapar por el amor a primera vista de una casa sin antes asegurarte de que realmente puedes comprarla.

Muchas veces, los compradores se ilusionan con una propiedad sin conocer si es financieramente viable para ellos, lo que puede llevar a desilusiones o incluso a perder tiempo valioso en opciones fuera de su alcance.

Antes de comenzar a visitar casas, habla con un agente de bienes raíces y un corredor de hipotecas para entender tu capacidad de compra y obtener una aprobación previa.

Esto no solo te ayudará a definir un presupuesto realista, sino que también te dará una ventaja al hacer una oferta, ya que los vendedores suelen preferir compradores con financiamiento asegurado.

Tener claridad sobre cuánto puedes pagar te permitirá enfocarte en propiedades que realmente se ajusten a tu situación financiera, evitando sorpresas desagradables y haciendo que el proceso de compra sea más eficiente y menos estresante.

2. Confiar únicamente en un solo prestamista

Uno de los errores más grandes de lo compradores de casa por primera vez es que no comparan las cotizaciones de varios prestamistas diferentes.

Cuando buscas financiamiento para tu primera casa, es fácil caer en la comodidad de aceptar la primera oferta que te presentan, especialmente si proviene de un banco recomendado por familiares o amigos. Sin embargo, esto puede significar pagar miles de dólares adicionales a lo largo de los años por no haber explorado mejores opciones.

Antes de comprometerte con un prestamista, tómate el tiempo de comparar diferentes instituciones financieras, incluyendo bancos, cooperativas de crédito y prestamistas hipotecarios en línea.

Al hacer esto, aumentarás tus posibilidades de obtener una hipoteca con términos favorables, asegurando que tu inversión en vivienda sea lo más inteligente y rentable posible. Recuerda que una pequeña diferencia en la tasa de interés puede traducirse en un ahorro significativo a lo largo del préstamo.

Lo que debes hacer:

Obtén cotizaciones de al menos tres bancos diferentes y, si es posible, de un agente hipotecario (mortgage broker).

Los bancos que se especializan exclusivamente en préstamos hipotecarios para nuevos compradores son la mejor opción porque a menudo pueden ofrecerte más dinero que un banco normal.

Intenta obtener cotizaciones de tarifas en el mismo día, ya que las tarifas cambian constantemente.

Compara las tasas de interés, las tarifas de los prestamistas y los términos de los préstamos.

Querrás encontrar un préstamo con tasas de interés bajas y tarifas de prestamista asequibles. Por ejemplo, algunos préstamos tienen tasas de interés más altas pero tarifas de prestamista más bajas, lo que los convierte en una mejor oferta que las opciones de préstamo comparables con tasas de interés más bajas pero tarifas más altas.

También querrás considerar el servicio al cliente y la capacidad de respuesta del prestamista cuando busques un prestamista porque ambos pueden hacer que el proceso de compra de tu casa se desarrolle sin problemas.

Tu agente de bienes raíces puede ayudarte a encontrar el mejor prestamista y explicarte los tipos de préstamos que existen y para cuáles podrías calificar según tus condiciones específicas.

3. Gastar de más en una casa

Es fácil dejarse llevar por casas con acabados de lujo, cocinas de ensueño o ubicaciones exclusivas, pero comprar una casa que excede tu presupuesto puede convertirse en un problema a largo plazo.

No solo podrías terminar con pagos mensuales más altos de lo que puedes manejar cómodamente, sino que también podrías sacrificar otras metas financieras importantes, como el ahorro, las inversiones o incluso tu calidad de vida.

Recuerda que tu casa es una base para el futuro, no el objetivo final. Es mejor elegir una propiedad que se ajuste a tu realidad económica y que te brinde estabilidad en lugar de presionarte con una hipoteca que se convierta en una carga.

Además, el mercado inmobiliario tiende a cambiar con el tiempo. Si compras de manera inteligente y dentro de tus posibilidades, podrás aumentar tu patrimonio sin comprometer tu tranquilidad financiera.

Evalúa bien tus necesidades y prioriza lo esencial sobre lo superficial para hacer una inversión que realmente te beneficie a largo plazo.

Lo que debes hacer:

Echa un vistazo a los pagos mensuales que puedes esperar pagar después de comprar una casa. Considera tus gastos actuales (carro, seguros, mercado, etc.) más los pagos de la hipoteca contra lo que tienes disponible para gastar mensualmente.

Al determinar cuánto puedes gastar en tu próxima casa, es aconsejable considerar todos los aspectos de tus finanzas.

Además, dile a tu corredor o prestamista exactamente lo que necesitas durante este proceso. Dado que proporcionarán el préstamo, necesitan conocer el riesgo asociado con la entrega de su inversión.

Tu agente de bienes raíces puede aproximar la cantidad de dinero que el banco puede prestarte, cuánto será tu pago mensual, cuánto será tu retorno o tu gasto total si decides comprar una casa multifamiliar y alquilar las otras unidades.

[Artículo Relacionado: ¿Cuánto dinero se necesita para comprar una casa?]

4. Apurar el proceso

Comprar una casa puede ser complicado, particularmente cuando se trata de todo el papeleo.

Apurar este proceso puede costarte más adelante, por lo que es importante ser paciente y planificar bien todo este proceso.

La paciencia es clave aquí.

Tomarte el tiempo necesario para organizar cada paso te permitirá evitar contratiempos y asegurar que estás tomando la mejor decisión posible. Cada detalle cuenta, desde la selección del préstamo hasta la negociación del precio y la inspección de la propiedad.

Ahorrás algo de dinero si tomas con cuidado todas las decisiones con respecto a esta importante compra. Cada detalle es fundamental.

Lo que debes hacer:

Planifica con anticipación y establece una línea de tiempo al menos un año antes de comprar tu casa.

Usa ese tiempo para mejorar tu puntaje crediticio, pagar deudas que puedan afectar tu capacidad de financiamiento y ahorrar para un pago inicial más alto, lo que te permitirá acceder a mejores condiciones de préstamo.

Además, investiga opciones de financiamiento y habla con prestamistas para asegurarte de que estás tomando decisiones informadas.

Siguiendo estos pasos con paciencia y estrategia, aumentarás tus posibilidades de obtener un financiamiento favorable y asegurarás una compra de vivienda más estable y beneficiosa para tu futuro.

5. Usar tus ahorros

¡No agotes por completo tus finanzas en el pago inicial y los costos de cierre!

Al comprar una casa, es fundamental encontrar un equilibrio entre hacer un pago inicial sólido y mantener suficiente liquidez para cubrir otros gastos esenciales.

Muchas personas creen que pagar el 20% del precio total de la casa por adelantado es la mejor estrategia para reducir los pagos mensuales de la hipoteca y evitar costos adicionales, como el seguro hipotecario privado (PMI, por sus siglas en inglés).

Si bien esto puede ser cierto, también existe el riesgo de dejar tu cuenta de ahorros en cero, lo que podría ponerte en una posición financiera vulnerable ante cualquier imprevisto.

Ojo: No todos los costos de cierre deben ser pagados exclusivamente por el comprador. En algunos casos, el vendedor puede asumir una parte de estos gastos, lo que puede representar un alivio financiero significativo.

Un buen agente de bienes raíces puede ayudarte a negociar estos términos y determinar qué costos de cierre te corresponden según tu situación específica.

Recuerda que los gastos no terminan con la compra. Una vez que te mudes, tendrás que considerar costos adicionales como muebles, mejoras, reparaciones imprevistas, mantenimiento regular y servicios públicos.

Tener un fondo de emergencia disponible te permitirá afrontar cualquier eventualidad sin comprometer tu estabilidad financiera.

Lo que debes hacer:

Es esencial tener una red de seguridad financiera.

Considera no agotar las cuentas de ahorro o jubilación que podrían usarse en caso de emergencia (como desempleo prolongado, enfermedad o discapacidad, etc.).

¡Vaciar tus fondos de reserva al comprar tu casa es arriesgado!

En su lugar, encuentra otras formas de aprovechar estos fondos para pagar un pago inicial considerable. Por ejemplo, puedes hacer trabajos secundarios temporales para ganar dinero adicional.

Las decisiones hay que tomarlas en base a números, y si se va a correr un riesgo es porque la ganancia vale la pena correr ese riesgo.

6. Asumir que tienes buen crédito

Antes de otorgarte una hipoteca, los prestamistas hipotecarios realizan un análisis detallado de tu informe de crédito para evaluar tu historial financiero y determinar si eres un candidato confiable para recibir financiamiento.

Este proceso es crucial, ya que tu puntaje de crédito influye directamente en las condiciones del préstamo, incluyendo la tasa de interés, el monto aprobado y los términos generales del financiamiento.

Es importante tener en cuenta que la revisión de tu crédito no se limita al inicio del proceso. En muchos casos, los prestamistas vuelven a verificar tu puntaje antes de la aprobación final o incluso justo antes del cierre de la transacción.

Esto les permite asegurarse de que no ha habido cambios significativos en tu situación financiera que puedan representar un riesgo para ellos.

Lo que debes hacer:

Mantén tus finanzas bajo control durante todo el proceso de compra.

No abras nuevas tarjetas de crédito, ni cierres cuentas existentes, tampoco obtengas nuevos préstamos ni hagas compras grandes en cuentas de crédito existentes hasta que tengas un contrato ratificado y te hayas mudado a tu nuevo hogar.

Paga tus saldos existentes por debajo del 30% de tu límite de crédito disponible y paga todos los costos asociados con la compra de una casa a tiempo, en su totalidad además de eso, y analiza los planes de pago de la hipoteca si es necesario.

7. Pasar por alto la ubicación de la casa

Elegir una casa que cumpla con todos tus criterios es importante, ¡pero también lo es su ubicación y vecindario! 

Más allá de la apariencia de la propiedad o los electrodomésticos que vienen incluidos, la ubicación impactará directamente en tu rutina diaria, en la seguridad de tu familia y en la revalorización de tu inversión a largo plazo.

Si eliges una zona que no se ajusta a tus necesidades o estilo de vida, lo notarás casi de inmediato después de mudarte. Problemas como largos tiempos de traslado al trabajo, falta de servicios esenciales, inseguridad o una comunidad con la que no te sientes identificado pueden hacer que te arrepientas de tu elección, sin importar qué tan bonita sea la casa en sí.

Lo que debes hacer:

Antes de comprar una casa, es fundamental definir qué aspectos son más importantes para ti en una comunidad y hacer un análisis detallado del área en la que planeas vivir. Más allá de la casa en sí, el vecindario puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida y en tu comodidad diaria.

Si tienes hijos o planeas tenerlos en el futuro, investiga la reputación de las escuelas cercanas y revisa qué tipo de actividades extracurriculares y recursos educativos ofrecen.

También es clave evaluar el tiempo de traslado hacia tu trabajo, supermercados, hospitales y otros lugares que visitas con frecuencia, ya que los largos desplazamientos pueden afectar tu rutina diaria y bienestar.

Además, te recomiendo visitar el vecindario en diferentes momentos del día y de la semana. Esto te permitirá observar el tráfico, el nivel de ruido, la seguridad y el tipo de comunidad que lo conforma.

Recuerda que una buena ubicación no solo mejora tu estilo de vida, sino que también puede hacer que tu inversión sea más rentable a largo plazo. Elegir sabiamente el vecindario te evitará sorpresas desagradables y te asegurará una compra más satisfactoria.

8. Dejarse llevar por las emociones

Comprar una casa es sin dudas algo muy emocionante ya que es el sueño de muchos de nosotros.

Después de encontrar la casa adecuada y hacer una oferta, es posible que entres en una guerra de ofertas con otros compradores.

A veces, los compradores que hacen más dinero pagarán más por una propiedad que los compradores de casa por primera vez porque tienen más dinero para invertir.

Planifica teniendo un fondo de emergencia de al menos 6 meses de tus gastos de manutención. Entonces, si sucede algo inesperado, todavía tendrás suficiente para cubrir todos los costos sin tener que retractarse de tu compra.

Los mercados inmobiliarios van y vienen, por lo que siempre debes tener contingencias al comprar una propiedad. ¡Asegúrate de comprender cómo serían tus pagos con el tiempo antes de firmar cualquier contrato!

Lo que debes hacer:

Es fundamental mantener una cierta distancia emocional durante el proceso de compra.

Aunque puede ser emocionante imaginar tu vida en un lugar nuevo, es importante recordar que la decisión de compra debe basarse principalmente en la viabilidad financiera y no solo en el deseo de encontrar el hogar ideal.

Si te dejas llevar demasiado por la emoción de adquirir una propiedad, podrías estar tentado a gastar más de lo que realmente puedes permitirte, lo que podría poner en riesgo tu estabilidad financiera a largo plazo.

Un presupuesto bien planificado te ayudará a tomar decisiones más racionales y evitará que te sobreextiendas económicamente.

 Al mantener una perspectiva equilibrada y tomar decisiones basadas en tus necesidades reales y tus finanzas, estarás más preparado para disfrutar de tu nuevo hogar sin preocupaciones a largo plazo.

9. Calcular mal los gastos de propiedad de la vivienda

Como propietario, serás responsable de varios gastos anuales para mantener tu propiedad al día y en buen estado.

A veces, estas cosas pueden acumularse rápidamente, por lo que es mejor idear un plan bien formado que tenga en cuenta todo.

Inmediatamente, querrás contabilizar las primas de seguros de propietarios de viviendas, los impuestos sobre la propiedad y los pagos de préstamos (valor neto de la vivienda) en tu presupuesto mensual.

En la mayoría de los casos, el gasto más significativo al contratar un préstamo hipotecario es el pago inicial.

Pero muchas personas no se dan cuenta de que tienen que pagar un seguro hipotecario privado (PMI, por sus siglas en inglés) para garantizar que tu prestamista cubra todos los riesgos de la propiedad de la vivienda, ¡incluida la pérdida del trabajo y la ejecución hipotecaria!

El seguro hipotecario privado con una prima anual es de entre el 0,5% y el 1,5% del saldo de su préstamo, $83 a $250 por mes en un préstamo de $200,000.

Lo que debes hacer:

Para ayudarte a presupuestar, piensa más allá del pago mensual de la hipoteca e incluye impuestos, seguro de vivienda, facturas de servicios públicos y reparaciones.

Compara precios para obtener mejores ofertas en cobertura de seguro.

Finalmente, apunta a ahorrar al menos 1-3% del precio de compra de la casa cada año para los costos de mantenimiento.

Bonus: No aprovechar los programas para nuevos compradores.

Cuando compras tu primera casa, cada ahorro cuenta. Por eso, muchos estados, bancos e instituciones ofrecen programas diseñados específicamente para ayudar a los compradores primerizos.

Desde ayuda para el pago inicial hasta tasas de interés más bajas, estas opciones pueden hacer una gran diferencia en tu presupuesto. Si investigas bien, podrías conseguir una gran oportunidad que haga tu compra mucho más económica.

Sin embargo, muchas personas no investigan estas oportunidades y terminan gastando más dinero del necesario.

Lo que debes hacer:

Antes de lanzarte a comprar, investiga qué programas están disponibles en tu área.

Pregunta a tu prestamista o agente de bienes raíces sobre opciones como: Préstamos con bajo pago inicial, subsidios o asistencia gubernamental, incentivos locales para compradores primerizos o exenciones de ciertos costos de cierre.

Aprovechar estos beneficios puede ayudarte a reducir el dinero que necesitas de entrada y hacer el proceso mucho más sencillo.

Por último,

Con todas las consideraciones de comprar una casa, puede ser difícil saber por dónde empezar. Ahora que tienes estos conocimientos sobre los errores de compradores de casa por primera vez, ¡estás listo para comenzar a buscar tu primera casa y dar los primeros pasos hacia la propiedad de vivienda!

Mi nombre es Juan Cano y quiero ayudarte a que naveges este proceso sin cometer estos errores.

Si estás list@ para comenzar, comunícate ya mismo conmigo por WhatsApp haciendo clic aquí o llámanos en cualquier momento al (617)729-2967.

¡Suscríbete a nuestro newsletter mensual!

Artículos Relacionados

¿Buscas propiedades fuera del mercado?

¡Inscríbete en nuestra lista de inversionistas!

37 Hideaway Ln Methuen 3 - Real Estate Agent in Revere

Entrenamiento GRATIS

Asegura tu plaza

Skyline of Boston during the Fall, cover of Real Estate Juan Cano

Estás a un paso de suscribirte a nuestra Newsletter

¡Gracias por visitarnos!

Antes de irte nos encantaría regalarte este Kit esencial para Nuevos Compradores. Incluye un e-book, un entrenamiento, plantillas, checklists y más. 

¡No te lo pierdas, sólo rellena la info aquí abajo y lo obtendrás!

Kit Esencial para Nuevos Compradores de Casa_
Kit Esencial para Nuevos Compradores de Casa_